El bogotano Miguel Angel Rubiano izó la bandera colombiana en el lejano oriente al conseguir el título final del Tour de Hokkaido, pruebas por etapas que finalizó hoy en Japón, y en la que encabezó la barrida de su equipo Angelo & Antenucci – Nippo.
XXV Tour de Hokkaido (Cat. 2.2 / Cont. ASIA), Japón, septiembre 16 al 19
Lunes – 19 de septiembre. El ciclista Miguel Angel Rubiano Chavez izó la bandera colombiana en el lejano oriente al conseguir el título final del Tour de Hokkaido, pruebas por etapas que finalizó hoy en Japón, y en la que el menudo corredor bogotano que nos estará representando en el campeonato mundial de ruta en Dinamarca, encabezó la barrida de su equipo Angelo & Antenucci – Nippo, escuadra que al final se quedó con todos los honores.
Artículo
El Tour de Hokkaidō (literalmente camino del mar del Norte), se inició el pasado viernes y se cerró este lunes, luego de tres etapas en línea y una muy corta fracción contrarreloj, jornada que precisamente fue la que sirvió al colombiano para el triunfo final, y es que los “escarabajos” son dados a figurar en los momentos claves y especiales, como sucedió en esta oportunidad con “Miguelito” Rubiano, quien en la víspera era el segundo en la general.
Los integrante del equipo italiano d’Angelo & Antenucci – Nippo, no tuvieron el mejor inicio en la primera etapa, Obihiro – Shibecha de 198 kms, que tuvo dominio de los corredores de la escuadra Shimano Racing Team encabezados por el primer líder, Ryota NIshizono y quien junto a dos compañeros y al coreano Kyung Gu Jang tomaron 16 segundos al grupo principal.
La segunda fracción, fue la más larga de la prueba con 210 kms entre Teshikaga – Shikaoi, con los primeros premios de montaña (pero en la mitad del recorrido) en los que empezó a figurar Rubiano y con final masivo que dejó victoria al local Takahiro Yamashita del Matrix Powertag.
El Tour a la Isla de Hokkaido, la más septentrional del archipiélago japonés y la segunda en extensión, tuvo como jornada clave la tercera etapa, Shimukappu – Ebetsu con 171 kms y los últimos puertos de montaña de la carrera, cortos y selectivos, que fueron bien aprovechados por Rubiano y compañía, primero, para asegurar el título del mejor escalador, y segundo, para desbaratar el lote, quedando en punta solo una decena de ciclistas en su mayoría del equipo Angelo & Antenucci entre ellos el japonés Junya Sano ganador de la etapa y con el coreano Kyung Gu Jang como su más duro rival y quien pasó a comandar la clasificación general.
Todo parecía definido a favor de Kyung Gu Jang (actual subcampeón del Tour de Seúl y 3° del podio en los pasados Juegos Asiáticos) a pesar de las escasas diferencias de tiempo entre los cuatro primeros de la general y restando la fracción contrarreloj la cual solo tenía 2750 metros de longitud, sin embargo como pregona la famosa frase “donde hay un escarabajo colombiano no hay nada decidido hasta la última meta” Miguel Angel Rubiano sacó a relucir lo aprendido en los velódromos de nuestro país en sus primeros años como ciclista y en corto espacio logró sacarle once segundos de diferencia al ex líder para convertirse en el nuevo campeón de esta carrera que celebró sus bodas de plata
Este es el tercer título de una prueba por etapas en el palmarés de Miguel Rubiano, corredor de 26 años que generalmente a brillado en carreras clásicas de un día ó ganando etapas, como las logradas en Bolivia 2008, Argentina (Tour de San Luis) y Eslovaquia en este año, pero quien antes de pasar a la categoría profesional deslumbró como debutante en el ciclismo aficionado italiano siendo campeón de los Giros de Romaña y Veneto en el 2005, año en el que precisamente Félix Cárdenas se convertía en el precursor de los éxitos colombianos en el país del “sol naciente”, como campeón del Tour de Japón, el propio Rubiano estuvo cerca de conseguir el segundo título en ese país cuando el pasado mes de mayo, finalizó como subcampeón del Tour de Kumano.
Twitter @nuestrociclismo / redaccion@nuestrociclismo.com
Resultados
Clasificaciones completas
Resultado 4ª etapa Contrarreloj en Murenuma (2750 mts)
1° | Miguel Angel Rubiano | COL | Angelo & Antenucci – Nippo | 03:20” |
2° | Maximiliano A. Richeze | ARG | Angelo & Antenucci – Nippo | a 03” |
3° | Junya Sano | JAP | Angelo & Antenucci – Nippo | a 07” |
4° | Simone Campagnoro | ITA | Angelo & Antenucci – Nippo | a 08” |
5° | Mariusz Wiesiak | POL | Matrix Powertag | a 09” |
6° | Shinichi Fukushima | JAP | Terengganu Cycling Team | a 10″ |
7° | Yuzuru Suzuki | JAP | Shimano Racing Team | a 10″ |
8° | Ryota Nishizono | JAP | Shimano Racing Team | a 10″ |
9° | Kyung Gu Jang | KOR | Selección de Corea | a 11 |
10° | Kazuki Aoyanagi | JAP | Shimano Racing Team | a 11″ |
Clasificación General Final
(Inscritos: 102 – Clasificados: 71 – Distancia Recorrida: 573 kms)
1° | Miguel Angel Rubiano | COL | Angelo & Antenucci – Nippo | 13:56:47” |
2° | Gyung Gu Jang | KOR | Selección de Corea | a 00:03” |
3° | Simone Campagnoro | ITA | Angelo & Antenucci – Nippo | a 00:22” |
4° | Junya Sano | JAP | Angelo & Antenucci – Nippo | a 00:29” |
5° | Shiki Kuroeda | JAP | NIFS in Kanoya | a 01:27” |
6° | Genki Yamamoto | JAP | NIFS in Kanoya | a 02:44” |
7° | Mariusz Wiesiak | POL | Matrix Powertag | a 03:14” |
8° | Ryota Nishizono | JAP | Shimano Racing Team | a 03:20” |
9° | Yusuke Hatanaka | JAP | Shimano Racing Team | a 03:24” |
10° | Yuzuru Suzuki | JAP | Shimano Racing Team | a 03:37” |
Clasificación Montaña
1° | Miguel Angel Rubiano | COL | d’Angelo & Antenucci – Nippo | 20 pts |
2° | Nariyuki Masuda | JAP | Utsunomiya Blitzen | 17 |
3° | Kyung Gu Jang | KOR | Selección Korea | 11 |
Clasificación Puntos
1° | Maximiliano Richeze | ARG | d’Angelo & Antenucci – Nippo | 40 pts |
2° | Miguel Angel Rubiano | COL | d’Angelo & Antenucci – Nippo | 37 |
3° | Junya Sano | JAP | d’Angelo & Antenucci – Nippo | 34 |
Clasificación por Equipos
1° | D’angelo & Antenucci – | ITA | Nippo – Dan | 41:51’20» |
2° | Shimano Racing Team | JAP | a 09’41» | |
3° | Matrix Powertag | JAP | a 13’10» |
Twitter @nuestrociclismo / redaccion@nuestrociclismo.com
Historial Campeones Hokkaido
Palmarés Campeones del Tour Hokkaido
2011 |
| Miguel Angel Rubiano |
| COL |
2010 | Miyataka Shimizu | JAP | ||
2009 | Takashi Miyazawa | JAP | ||
2008 | Takashi Miyazawa | JAP | ||
2007 | Henri Werner | ALE | ||
2006 | Taiji Nishitani | JAP | ||
2005 | Eddy Ratti | ITA | ||
2004 | Kam Po Wong | KOR | ||
2003 | Satoshi Hirose | JAP | ||
2002 | Simone Mori | ITA | ||
2001 | David McCann | IRL | ||
2000 | Eric Wohlberg | CAN | ||
1999 | Sergei Yakovlev | UCR | ||
1998 | Hideto Yukinari | JAP | ||
1997 | Michele Colleoni | ITA | ||
1996 | Eric Wohlberg | CAN | ||
1995 | Andrea Giudotti | ITA | ||
1994 | Naoshi Ono | JAP | ||
1993 | Daisuke Imanaka | JAP | ||
1992 | Stephen Spratt | JAP | ||
1991 | Daisuke Imanaka | JAP | ||
1990 | Daisuke Imanaka | JAP | ||
1989 | Kazuo Ohishi | JAP | ||
1988 | Kazuya Hashizume | JAP | ||
1987 | Matsuyoshi Takahashi | JAP |
Twitter @nuestrociclismo / redaccion@nuestrociclismo.com
Miguel Rubiano -palmarés 2011
Palmarés de Miguel Angel Rubieno en el 2011
1° 6ª etapa Tour de San Luis, La Carolina | ARG |
5° Clasificación General Final Tour de San Luis | ARG |
4° 1ª etapa Tour de Kumano, Nagai | JPN |
2° 2ª etapa Tour de Kumano, Kumano | JPN |
2° Clasificación General Final Tour de Kumano | JPN |
1° 3ª etapa Tour de Eslovaquia, Liptovský Mikuláš | SVK |
8° Clasificación General Final Tour de Eslovaquia | SVK |
3° Giro di Toscana, Arezzo | ITA |
8° G.P. Nobili Rubinetterie Coppa Papà Carlo, Arona | ITA |
3° 2ª etapa Brixia Tour, Brescia | ITA |
3° Trofeo Matteotti, Pescara | ITA |
9° GP Città di Camaiore | ITA |
9° Tre Valli Varesine, Campione d’Italia | ITA |
8° Coppa Agostoni, Lissone | ITA |
2° Trofeo Melinda, Fondo | ITA |
9° GP Industria Artigianato e Commercio de Carnago | ITA |
4° 4ª etapa Settimana Ciclistica Lombarda, Bérgamo | ITA |
6° Giro della Romagna, Lugo | ITA |
1° 4ª etapa Tour de Hokkaido, Murenuma | JPN |
1° Clasificación General Final Tour de Hokkaido | JPN |
Twitter @nuestrociclismo / redaccion@nuestrociclismo.com
Galería Fotos