LIV Vuelta de la Juventud, (Cat. Nacional), abril 5 al 11 de 2021
Como hace 50 y 35 años atrás, por tercera ocasión en sus 54 años de historia, la carrera por etapas más importante de Colombia para corredores de la categoría sub-23, tendrá inicio en la zona de frontera colombo- venezolana para finalizar en cercanías de la capital de la República. La edición 2021 de la Vuelta de la Juventud recorrerá 655.5 kilómetros por los departamentos de Norte de Santander, Santander, Boyacá y Cundinamarca, en un total de siete etapas que partirán desde Cúcuta (como en 1971 y 1986) con un circuito el lunes 5 de abril, y finalizarán en Tocancipá el domingo 11.
El evento organizado por la Federación Colombiana de Ciclismo contará en su recorrido con dos parciales cortos, pero de gran atractivo por su dificultad montañosa. El primero de 76 kilómetros en la segunda jornada entre Villa del Rosario y final en Pamplona, lugar de nacimiento del último campeón de los novatos de la pasada Vuelta a Colombia, Roosbelth Rojas; y que hace 50 años (25 de enero de 1971) ganó el manizaleño Fernando Echeverry 2 horas, 28 minutos y 50 segundos. El segundo tendrá una distancia de 78 kilómetros con llegada al colonial municipio de Barichara (provincia de Guanentá) después afrontar los ascensos a Chiflas, Aratoca y el Común.
La tercera jornada estará reservada para los especialistas contra el cronómetro, quienes afrontarán un trazado de 20.7 kilómetros con salida y regreso al municipio de Girón. El quinto parcial entre San Gil y Vélez despedirá a la caravana del departamento de Santander, y en la sexta y séptima jornadas, el pelotón definirá al nuevo campeón de la carrera recorriendo los paisajes del altiplano cundiboyacense, cerrando la programación, con una fracción de 140 kilómetros que tendrá como punto de partida la turística Villa de Leyva.
Cabe destacar que en la temporada 2020, la Vuelta de la Juventud marcó la reapertura de eventos organizados por el ente rector del ciclismo colombiano, teniendo como epicentro el departamento del Meta. En aquella oportunidad, y debido a temas relacionados con la pandemia, el trazado solo tuvo cinco etapas. El gran ganador fue el boyacense Diego Andrés Camargo, posterior campeón de la Vuelta a Colombia élite y ahora nuevo integrante del equipo worldtour, EF Education-NIPPO.
En el podio lo acompañaron el sanrafaelino Oscar Duvián Galvis (ganador de dos etapas y campeón de la montaña) y el tunjano Germán Darío Gómez, ambos estarán de nuevo en la lucha por el título general y ambos con diferentes equipos del año pasado (el paisa con el Colnago CM y el boyacense con el Colombia Tierra de Atletas), por lo cual serán los referentes a tener muy presenta para la 54 edición de la carrera que impulsa y promueve a las nuevas estrellas del ciclismo nacional.
El evento será transmitido en directo a nivel nacional por el Canal RCN.
Twitter @nuestrociclismo / redaccion@nuestrociclismo.com
Recorrido
Etapa 1 | Lunes, abril 5 |
Recorrido | Circuito en Cúcuta |
Distancia | 118 kms (10 vueltas) |
Salida | Diagonal Santander – Univ. Pamplona |
Llegada | Diagonal Santander – Univ. Pamplona |
Etapa 2 | Martes, abril 6 |
Recorrido | Villa del Rosario – Pamplona |
Distancia | 76 km |
Salida | Villa del Rosario, La Bagatela Templo |
Llegada | Parque de Pamplona. |
Etapa 3 | Miércoles, abril 7 |
Recorrido | C.R.I.: Girón – Anillo Vial – Girón |
Distancia | 20.7 km |
Salida | Cra 17 con Calle 15 a – Girón |
Llegada | Centro Integración Ciudadana |
Etapa 4 | Jueves, abril 8 |
Recorrido | Pescadero – San Gil – Barichara |
Distancia | 78.3 km |
Salida | Terpel – Hotel La Curva (Pescadero) |
Llegada | Parque de Barichara |
Etapa 5 | Viernes, abril 9 |
Recorrido | San Gil – Vélez |
Distancia | 129.8 KM |
Salida | Parque San Gil |
Llegada | Hotel Los Arrayanes (Vélez) |
Etapa 6 | Sábado, abril 10 |
Recorrido | Barbosa – Villa de Leyva |
Distancia | 92 KM |
Salida | Primax – Barbosa |
Llegada | La Villa Centro Com. Villa de Leyva |
Etapa 7 | Domingo, abril 11 |
Recorrido | Villa de Leyva – Tocancipá |
Distancia | 140.5 KM |
Salida | Terminal Villa de Leyva |
Llegada | Tocancipá – Variante Antigua TM |
Planimetrías
Historial de campeones
2020 | Diego Andrés Camargo | |
2019 | Jesús David Peña | |
2018 | Luis Fernando Jiménez | |
2017 | Sergio Martínez | |
2016 | Diego Cano | |
2015 | Richard Carapaz | (ECU) |
2014 | Miguel Ángel López | |
2013 | César Villegas | |
2012 | Ronald Yesid Gómez Ortiz | |
2011 | Daniel Alexander Jaramillo Diez | |
2010 | Javier Eduardo Gómez Pineda | |
2009 | Carlos Alberto Betancur Gómez | |
2008 | Sergio Luis Henao Montoya | |
2007 | Óscar Eduardo Sánchez Guarín | |
2006 | Fabio Andrés Duarte Arévalo | |
2005 | Fabio Andrés Duarte Arévalo | |
2004 | Juan Mauricio Soler Hernández | |
2003 | Juan Carlos López Marín | |
2002 | Alejandro Ramírez Calderón | |
2001 | Luis Felipe Laverde Jiménez | |
2000 | Mauricio Alberto Ardila Caño | |
1999 | Mauricio Alberto Ardila Caño | |
1998 | Marlon Alirio Pérez Arango | |
1997 | Iván Ramiro Parra Pinto | |
1996 | Cesar Augusto Laverde Rueda | |
1995 | Iván Ramiro Parra Pinto | |
1994 | Freddy Alonso Moncada Torres | |
1993 | Jairo de Jesús Hernández Montoya | |
1992 | Raúl Alexander Montaña Herrera | |
1991 | Omar Alirio Trompa Rodríguez | |
1990 | Edgar Humberto Ruiz Sierra | |
1989 | Oliverio Rincón Quintana | |
1988 | Álvaro Mejía Castrillón | |
1987 | Josué Enrique López Mejía | |
1986 | José Vicente Díaz Reyes | |
1985 | William Palacio Navarro | |
1984 | Juan Carlos Castillo Ramírez | |
1983 | Eduardo Acevedo Porras | |
1982 | Néstor Oswaldo Mora Zarate | |
1981 | Gerardo Moncada Guiza | |
1980 | Martin Alonso Ramírez Ramírez | |
1979 | Fabio Enrique Parra Pinto | |
1978 | Carlos Rafael Tolosa Calvo | |
1977 | Orlando Figueroa | |
1976 | Faustino Cristancho | |
1975 | Manuel Ignacio Gutiérrez | |
1974 | Julio Alberto Rubiano Pachón | |
1973 | Guillermo León Mejía | |
1972 | Efraín Pulido | |
1971 | Jorge Eliécer Correa | |
1970 | Rafael Antonio Niño Munévar | |
1969 | Alberto Duarte Bernal | |
1968 | Manuel Puerto Chunza |