Ya hace 22 días que la UCI emitió un comunicado suspendiendo todas las actividades ciclísticas de los calendarios internacionales, y seguidamente la misma decisión fue siendo adoptada por todas las federaciones de cada país con las competencias de sus respectivas programaciones nacionales, todas estas medidas en prevención por la epidemia mundial del Covid-19. Aun así, en una amplia región mexicana conocida como «La Mixteca”, el ciclismo de momento “goza de cabal salud”, y los únicos síntomas son la “fiebre por las bicicletas” y específicamente por unas competencias muy arraigadas en sus fiestas populares, las carreras de “Turismeras”.
Ni el actual monarca nacional de ruta mexicano, (y único ciclista worldtour de su país) Luis Ricardo Villalobos del Education First, se “resistió” a no participar en una de estas carreras (las únicas en todo el mundo que se han venido realizando por estos días de aislamiento social y “cuarentena”), adjudicándose la victoria en la que se corrió el pasado 19 de marzo, día de San José, con 70 inscritos y sobre una ruta de 100 kms. Igual sucedió para Duván Farfán (4° ese día de San José) y Sebastián Rodas, los dos pedalistas colombianos que desde el pasado mes de febrero viajaron a integrarse al nuevo equipo poblano, Dicafriem Cycling Team, quienes ante la cancelación de las clásicas federadas y atendiendo la propuesta de su patrocinador el Sr. Eliud Flores, se le midieron por primera en su vida a disputar las carreras de bicicletas “Turismera”, y en el caso del cundinamarqués Duván Ferley ha sido un estreno insospechado al lograr en su 2ª intervención, una aplaudida victoria el pasado día 24, con motivo de los Carnavales del municipio Venustiano Carranza (100 kilómetros por los alrededores de la Laguna Alchichica).
En “La Mixteca”, una región cultural, económica y política que comparten los estados de Puebla, Guerrero y Oaxaca (abarcando una amplia superficie aproximada de 35.000 kms en el sur de México), la afición por el ciclismo es quizás la más apasionada de todo el territorio azteca, y compartida con su vecina Tlaxcala, cabe recordar que de los 15 ciclistas “manitos” que en su respectivo momento, llegaron a ser contratados por equipos de la 1ª y 2ª división mundial, cinco de ellos, son originarios de esta zona: Felipe Enríquez y Martin Esparza (Alba- Benotto🇮🇹 1988), Miguel Arroyo (Z Chazal/ BigMat🇫🇷 1989 al 97), Julio Alberto Pérez Cuapio (Panaria- Navigare🇮🇹 2000 a 08) y Bernardo Cólex Tepoz (Amore &Vita🇮🇹 2010 y 2011), este último aún activo (recalificado amateur desde el 2013), fue precisamente el ganador en una de estas recientes carreras, la disputada el sábado 21 con meta en la localidad poblana de San Jerónimo Xayacatlán. Lo particular del ciclismo *mixteco” es que a la par de la temporada rutera federada (para bicicletas de cambios), se desarrolla un propio calendario al que se convoca por una amplísima cantidad de promotores y Ayuntamientos (el Estado de Puebla cuenta con 217 municipios), con incluso 2 o 3 pruebas por semana y casi siempre sobre duros recorridos en línea (punto a punto o con retorno), que incluyen un par de ascensiones y con vía abierta, a las que asisten un promedio de 50 “turismeros” por categoría (de acuerdo a las edades) y una larguísima fila de toda clase de vehículos y motos con acompañantes y meros aficionados. Se destaca el hecho de que, en conjunto para un día, el monto total de la bolsa de premios fácilmente llega a doblar las cantidades que se entregan en las competencias de ruta inscritas ante la FEMECI o la Asociación Estatal.
De estas dos últimas semanas de marzo hemos recopilado la información y clasificaciones de las 5 pruebas que tuvieron mayor participación y difusión, (fácilmente se encuentran en las redes sociales, alrededor de diez promotores y entusiastas como: Sidces, Oriak, Rafa Escamilla, que hacen sus respectivas trasmisiones en directo de cada jornada y por espacio de 3 o 4 horas). Solo al final de la elaboración de esta nota (con su pertinente investigación a lo largo de varios días), hemos recibido la notificación que la Gran Carrera Ciclista en Santa Ana Necoxtla (edición 61) programada para el domingo 5 de abril será aplazada para el mes de junio, mientras que “PlayTurisloco” uno de los más reconocidos promotores anuncia próxima convocatoria para fin de mes en Cuapiaxtla, luego de que finalice la “Jornada Nacional de Sana Distancia”, emitida por el Gobierno de México que inició el 23 de marzo y se prolongará hasta el 19 de abril.
Twitter @johnfvalencia / redaccion@nuestrociclismo.com
Audio
Duván Ferley Farfán Penagos, de 26 años y nacido en Chocontá, (pero residente en el municipio de Villapinzón, Cundinamarca), ha sido el último de los “Escarabajos” en celebrar una victoria en la temporada 2020, por lo menos hasta el momento en que se implementará la suspensión de las carreras y todas las medidas de prevención por la conocida situación actual relacionada con la epidemia del coronavirus.
Duván Ferley, otro claro ejemplo de pasión por el ciclismo como su padre, tuvo como mentor y colaborador en sus inicios, al ex ciclista profesional (Manzana Postobón en los años 90s), Bernardo Pedraza Romero, quien fue el “ídolo” en su pueblo y luego a lo largo de esta segunda década del siglo XXI, la guía para un grupo de muchachos que buscaban descollar en el deporte de más gloría para Colombia, el ciclismo. Futo de ese trabajo en el Club Ciclo Villapinzón, junto a Duván surgieron también varios corredores que ya hoy hacen parte de la máxima categoría del ciclismo internacional, Rodrigo Contreras (Astana Team), Christian Camilo Muñoz (UAE Team) y Germán Enrique Chávez (EPM).
impulsado por la ilusión de hacer bien las cosas, y ser protagonista donde corría, su tarea de gregario fue de total apoyo para que su club fuera el dominador en dos de las últimas ediciones del tradicional Clásico Nacional de Turismeros Club Ciclo Ases, que fueron ganados por sus compañeros Rodrigo Contreras (edición 2012) y Germán Chaves en 2013. Allí fue visto por el también ex rutero profesional José Joaquín Castelblanco quien lo vinculó a su equipo sub-23, Hotel Villa Alegría- Muebles Elegant House con el cual corrió la Vuelta de la Juventud y un año después (2016) fue llamado a integrar el equipo profesional Supergiros- Redetrans, cerrando esa temporada en su primer Clásico RCN.
Desde el 2017, la desaparición de varios equipos privó a muchos ciclistas de contar con el necesario apoyo para continuar en el máximo nivel competitivo, eso llevó a nuestro protagonista de hoy a enfocarse en sus estudios superiores, la carrera de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Cundinamarca, de la cual se pudo graduar el año pasado, eso sí, sin dejar de lado su amor por la actividad ciclística. Es por eso que se le pudo ver en repetidas ocasiones subir a lo alto del podio en varias carreras de ciclomontañismo y de carácter regional.
Su experiencia internacional comenzó el año pasado en la Vuelta al Táchira (Venezuela) y posteriormente desde el mes de junio, emprendió esa aventura, la que lo tiene actualmente radicado en territorio mexicano donde ha podido continuar con su carrera deportiva y adicionalmente comenzar a desarrollar una labor de enseñanza y guía técnica para los ciclistas de las categorías menores que están incluidos en su nuevo equipo, el Dicafriem (Distribuidora de carnes frías y embutidos Flores), que tiene sede en la localidad de Tochtepec; (en el centro del Estado, Zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala).
Ficha de Duván Farfán
Año | Categ. | Equipos |
2011-12 | Junior | Club Ciclo Villapinzón- Transportes Arizona |
2013 | Sub23 | Club Chocontá- Fundadeporvida |
2014 | Sub23 | Alcaldía de Villapinzón |
2015 | Sub23 | Hotel Villa Alegría- Muebles Elegant House |
2016 | Élite | Supergiros- Redetrans |
2017 | Élite | Club Chocontá |
2018 | Élite | Club Ediciones Mar- Tunja |
2019 | Élite | MM&G Ingenieros y Arquitectos Cycling Team Equipo san diego Cuachayotla |
2020 | Élite | Cycling Team Dicafriem de Tochtepec; Puebla |
2019 | Pto. | Carreras |
44° | Vuelta al Táchira | |
16° | Clásica Lunes del Cerro | |
7° | Carrera Ciclista Yehualtepec | |
4° | Gran Premio Ciclista Mani’s Team | |
8° | X Carrera Ciclística Niño Jesús del Cerrito | |
3° | Gran Carrera Ciclista de Ruta «Chiconcuac» | |
3° | Vuelta Tuxpango en Ixtaczoquitlán, Veracruz | |
22° | Carrera Internacional Por La Paz en Michoacán | |
2020 | Pto. | Carreras |
2/02 | 11° | 1ª fecha, Copa Federación FEMECI, en Morelos |
2/6-8 | 6° | IV Tour por La Paz en Guatemala |
3/01 | 8° | Carrera de San Pablo Zitlatepec, Tlaxcala |
3/08 | 9° | Clásica San Toribio, Tlaxcala |
3/19 | 4° | X Carrera ciclista San José, Puebla |
3/21 | 5° | Carrera Ciclista Turismeras, Huejonapan; Puebla |
3/24 | 1° | Carrera Turismeras Venustiano Carranza, Puebla |
Twitter @nuestrociclismo / redaccion@nuestrociclismo.com
Carrera Ciclista Turismeras, Playturisloco (Huejonapan; Puebla), marzo 29
Categoría Libre | ||
1° | Juan Méndez | Abigail Chavacanos Bike, San Mateo Ayecac; Tlaxcala |
2° | Efrain Xicale Coyopotl | VL Bikes Veracruz/ Ropa Dep. Youshimatz |
3° | Adán Actual Ramírez | Abigail Chavacanos Bike, San Mateo Ayecac; Tlaxcala |
4° | Alejandro Castro | Team Tacodeli |
5° | Gregorio Hernández | Abigail Chavacanos Bike, San Mateo Ayecac; Tlaxcala |
Categoría Máster | ||
1° | Jamie Cano Ramírez | Sporteam Nifsisa, Ciudad de Puebla |
2° | Pastor Cano | Sporteam Nifsisa, Ciudad de Puebla |
3° | Antonio Arroyo | Club Bicimaníacos |
4° | Miguel Romero Díaz | SC Cycling Team |
Categoría Juvenil | ||
1° | Alejandro Méndez | Tochtepec, Puebla |
2° | Mario Larios Luna | Team Hueyo; Santa Clara Huitziltepec; Puebla |
3° | Juan Manuel Méndez | Tochtepec, Puebla |
4° | Ernesto Bustamante |
Carrera Ciclista Turismeras Carnavales Mpio. San José Venustiano Carranza, Puebla; marzo 24
Categoría Libre | ||
1° | Duván Ferley Farfán 🇨🇴 | Cycling Team Dicafriem, Tochtepec; Puebla |
2° | Jesús Encarnación Nolasco | Abigail Chavacanos Bike, San Mateo Ayecac; Tlaxcala |
3° | José Luis Reyes Mantilla | Equipo Pinturas G3, San Diego Cuachayotla |
4° | Gonzalo Arnulfo Aguirre | |
5° | Carlos Ariel Luna | IES Universidad, San Diego Teziutlán; Puebla |
6° | Jesús Morales Martínez | Canel’s – Zerouno |
7° | Guadalupe García | Cycling Team Dicafriem, Tochtepec; Puebla |
8° | Adán Actual Ramírez | Abigail Chavacanos Bike, San Mateo Ayecac; Tlaxcala |
9° | Carlos Eduardo Camacho | Team Camacho’s de Acatzingo, Puebla |
10° | Jesús Sala | |
11° | Alejandro Castro | Cycling Team Dicafriem, Tochtepec; Puebla |
12° | Alan Nolasco | |
13° | Gregorio Hernández | Abigail Chavacanos Bike, San Mateo Ayecac; Tlaxcala |
14° | Alejandro Castro | Team Tacodeli |
15° | José Manuel Sánchez Castro | Cycling Team Dicafriem, Tochtepec; Puebla |
Carrera Ciclista Turismeras en Honor al Señor de la Clemencia (San Jerónimo Xayacatlán, Puebla), marzo 22
Categoría Libre | ||
1° | Bernardo Cólex Tepoz | Equipo Pinturas G3, San Diego Cuachayotla |
2° | César Itxehualt | Cycling Team Dicafriem, Tochtepec; Puebla |
3° | Jacobo Huelit Almonte | Arenas Tlaxcala |
4° | José Luis Soperanes | Atlantic Pizza, Huajuapan De León, Oaxaca |
5° | Irving Tobón | Dolcetti Cycling Team Acatlán, Puebla |
6° | Sebastián Rodas 🇨🇴 | Cycling Team Dicafriem, Tochtepec; Puebla |
7° | Leonardo Cólex | Equipo Pinturas G3, San Diego Cuachayotla |
8° | Gerardo Martínez | Dolcetti Cycling Team Acatlán, Puebla |
9° | Miguel Ángel Huelit | Equipo Pinturas G3, San Diego Cuachayotla |
10° | Rigo Rodríguez | Cycling Team Dicafriem, Tochtepec; Puebla |
11° | Miguel Tello | Equipo Pinturas G3, San Diego Cuachayotla |
12° | Gerardo Flórez | Cycling Team Dicafriem, Tochtepec; Puebla |
Categoría Juvenil | ||
1° | Roy Kevin Hernández Cano | Cycling Team Dicafriem, Tochtepec; Puebla |
2° | José Manuel Sánchez Castro | Cycling Team Dicafriem, Tochtepec; Puebla |
Carrera Ciclista Turismeras, en Honor a Nuestro Señor de la Misericordia (Huejonapan; Puebla), marzo 21
Categoría Libre | ||
1° | Jacobo Huelit Almonte | Arenas Tlaxcala |
2° | Bernardo Cólex Tepoz | Equipo Pinturas G3, San Diego Cuachayotla |
3° | Alejandro Castro | Cycling Team Dicafriem, Tochtepec; Puebla |
4° | José Luis Soperanes | Atlantic Pizza, Huajuapan De León, Oaxaca |
5° | Duván Ferley Farfán 🇨🇴 | Cycling Team Dicafriem, Tochtepec; Puebla |
6° | Miguel Ángel Huelit | Equipo Pinturas G3, San Diego Cuachayotla |
7° | Leonardo Cólex | Equipo Pinturas G3, San Diego Cuachayotla |
8° | Irving Tobón | Dolcetti Cycling Team Acatlán, Puebla |
9° | Luciano González | TuBici Cycling Team, |
10° | Juan Méndez | Abigail Chavacanos Bike, San Mateo Ayecac; Tlaxcala |
11° | Jerry Ascensión | Huejonapan, Puebla |
12° | Miguel Tello | Equipo Pinturas G3, San Diego Cuachayotla |
13° | Sebastián Rodas 🇨🇴 | Cycling Team Dicafriem, Tochtepec; Puebla |
14° | Adán Actual Ramírez | Abigail Chavacanos Bike, San Mateo Ayecac; Tlaxcala |
15° | Antony González | Izúcar Matamoros, Puebla |
Gerardo Martínez | Dolcetti Cycling Team Acatlán, Puebla | |
Saúl Villafán | Dolcetti Cycling Team Acatlán, Puebla | |
Categoría Juvenil | ||
1° | Roy Kevin Hernández Cano | Cycling Team Dicafriem, Tochtepec; Puebla |
2° | Alejandro Méndez | Tochtepec, Puebla |
3° | Javier Ascensión | Orix Team, Huejonapan; Puebla |
4° | José Manuel Castro | Cycling Team Dicafriem, Tochtepec; Puebla |
5° | Lisandro Carrasco | San Lorenzo Ometepec Team, Puebla |
6° | Erick Martinez | Orix Team, Huejonapan; Puebla |
7° | Mario Larios Luna | Team Hueyo; Santa Clara Huitziltepec; Puebla |
8° | Jhon Anderson | Izúcar Matamoros, Puebla |
9° | Manuel Maldonado | San Lorenzo Ometepec Team, Puebla |
10° | Geovani Gonzaga | San Lorenzo Ometepec Team, Puebla |
X Carrera ciclista San José, (Mpio. José María Morelos en Tlachichuca, Estado Puebla), marzo 19
1° | Luis Villalobos 🇲🇽 | EF Education First 🇺🇸 | |
2° | Ulises Castillo 🇲🇽 | Elevate🇺🇸/ Zapatitos ABC | m. t. |
3° | Ramón Aguirre 🇲🇽 | Tenis Stars Team | + 0:06” |
4° | Duván Ferley Farfán 🇨🇴 | Equipó Dicafriem | + 1:12” |
5° | Cesar Ixehuatl 🇲🇽 | Equipó Dicafriem | + 5:16” |
6° | Francisco Villalobos 🇲🇽 | Tenis Stars Team | + 6:58” |
7° | Jorge Ramírez 🇲🇽 | Equipo Agro MX | + 7:12” |
8° | Víctor Pérez 🇲🇽 | Arenas Tlaxcala | + 7:12” |
9° | Efrain Xicale 🇲🇽 | Equipo Hermanos Correa | + 7:46” |
10° | Jacob Huelitl 🇲🇽 | Arenas Tlaxcala | + 7:46” |
11° | Luis Pulido 🇲🇽 | Tenis Stars Team | + 8:02” |
12° | José L. Reyes Mantilla 🇲🇽 | Equipo Pinturas G3 | + 8:02” |
13° | José María Ramírez 🇲🇽 | Equipó Dicafriem | + 8:02” |
14° | Jesús Encarnación Nolasco | Abigail Chavacano Bike | + 8:02” |
15° | Agustín Hernández 🇲🇽 | Arenas Tlaxcala | + 8:47” |
Twitter @johnfvalencia / redaccion@nuestrociclismo.com
El Ciclismo de Turismeros en Colombia
Fueron algo más de cuatro décadas (hasta desaparecer a la par que el siglo XX), en las que la denominada “Categoría Turismeros” se convirtió en la base primaria del ciclismo y sirvió como la gran fuente de «Escarabajos» (por solo mencionar 3 nombres: Cochise, Niño y Oliverio Rincón), que posteriormente llegaron a ser las máximas estrellas del pedalismo colombiano, el ahora considerado “potencia mundial”. Fue con la creación de las (en ocasiones mal nombradas) Escuelas de Ciclismo (programa de la FCC que arrancó en 1986, con el Licenciado español Juan Carlos Pérez), con el estreno de la Vuelta del Porvenir (para juveniles, cuya primera edición fue en 1985) y con la Vuelta del Futuro (desde 1989, para ciclistas de 15 y 16 años), que nuestrociclismo colombiano adquirió otra visión “futurista”, en la cual aquellos jóvenes mensajeros, repartidores, campesinos e incluso albañiles que por montones se les veía recorrer las carreteras rurales o las ya congestionas calles urbanas, en sus sufridas bicicletas “Turismeras” (de una sola relación), que prácticamente dejaron de tener cabida en este deporte, a menos que, a pesar las obvias dificultades económicas para ellos, se tuvieran que hacer a una flamante “bici de carreras”.
El principal impulsor de esta categoría sin duda fue, Leonidas Herrera, fundador y presidente de uno de los clubes más emblemáticos, el Ciclo Ases en Bogotá con el cual realizó, desde 1959 e ininterrumpidamente, 56 ediciones de su Clásico Nacional de Turismeros Club Ciclo Ases. De esa primera lista de participantes en abril del 59, destacamos dos nombres, Giovanni Jiménez Ocampo (en los años 70s, pionero de Colombia en el ciclismo profesional europeo), y el primer campeón de la carrera, Clímaco Hernández quien unos pocos años después falleció por una enfermedad. En el historial de esos novatos campeones quedaron incluidos nada mes que Gustavo “ferreterito” Rincón (1960), Alvarito Pachón Morales en 1962, Miguel Samacá (1965), Arturo Matamoros (1968), Norberto Cáceres (1970), Julio Alberto Rubiano (1971), Luis Enrique Murillo (1972) y Patrocinio Jiménez (1973), los hermanos Rafael y Ramón Tolosa (1976), Pedro Saúl Morales (1977), Martín Ramírez (1978) y Francisco Pacho Rodríguez (1978).
En la década de los 80s el joven Heriberto Castro, y los luego profesionales boyacenses Alberto ‘el toro’ Camargo (1984), Jahir Bernal (1985) y “El Matador”, Oliverio Rincón Quintana (1986), quien fue precisamente, el último gran campeón surgido de esa categoría en la que también ganó ese mismo año, la otra competencia que todavía se mantenía firme por esos años, para los ruteros “turismeros”, era la Clásica Salesiana en su natal Duitama. La edición de 1994 (ganada por Jairo González del club organizador), quedará para la historia, como la última que “Don Leo” insistió en realizar para esos ciclistas con bicicleta “Turismera”, un año después (que ganó Marceliano Farfán) todo cambió, dando paso a las “categorías oficiales” Prejuvenil, Juvenil y Sub23, “solo” con bicicletas de cambios, fue el caso de Fredy Piamonte (1999), y ya en el nuevo siglo los títulos de Carlos Johao Rodríguez Ordoñez (Ciclo Soacha) en el 2000, Camilo Ordóñez (Postal Express) 2007, Guillermo Pulido –Alc. Ubaque- y Cristian Talero (2008), Maicol Henao (2009), más recientemente, Juan David Vargas el 2010, y Hernando Bohórquez año 2011 (estos dos integrando el equipo Muebles Elegant House), y por último los ya mencionados: Rodrigo Contreras edición 2012, Germán Chaves en 2013, y David Nicolás Torres, campeón juvenil en el 2014, que fue la última edición, porque un año después fallece Don Leonidas.
Igual desenlace tuvo la Clásica Salesiana en Boyacá, que tuvo su apertura en 1964 y que desde Fabio Enrique Parra (ganador en 1976), pasando por Israel Ochoa (1982), Henry “cebollita” Cárdenas (1983), Luis Alberto Camargo (1984), José Jaime “Chepe” González (1985), Oliverio Rincón (1986) y Alfredo López de Sogamoso en 1987, todos ellos llegaron en su época de gloria, al ciclismo profesional europeo. Pero también a la carrera (que tradicionalmente organizan los “salesianos” duitamenses de los grados superiores), le llegó la “modernidad” y desde 1998 con Carlos Arturo Montañez Durán (Club Ciudad de Duitama) y el tunjano Raúl Cadena (Chocolate Sol) en 1999, pasó a ser para juveniles, prejuveniles e infantiles, con bicicletas de cambios (y los respectivos avances reglamentarios). De la nueva época destacamos a 4 ganadores que fueron o están actualmente en el ciclismo profesional en Europa, Edward “el kivi” Beltrán (ganador de la categoría prejuvenil en el 2006), Nairo Alexander Quintana (ganador categoría juvenil 2008), Miguel Ángel López (1° juvenil en el 2012), y el último fue el ahora integrante del Androni Giocattoli- Sidermec, Miguel Eduardo Flórez vencedor de la categoría sub-23 el año 2016. Desde hace 10 años, la categoría infantil no se volvió a incluir, por un accidente grave que sufrió el bogotano Cristian Romero, (esas lesiones fueron las que posteriormente lo hicieron convertirse en corredor de la selección nacional de Paracycling, Categoría C2.
}
Por el contrario, muy distinta fue la evolución que tuvo esta categoría en los departamentos de Valle y Antioquia. Para los vallecaucanos, entre los que sobresalieron Jairo Grijalba, Pedro Pablo Isaza y Salustio Ramos (en su Torneo especial que organizaba la Farmacia Británica), su apogeo se limitó a la década de los 60s, porque con la llegada como técnico a la Liga de Ciclismo en el año 1975, del ya fallecido Hernán Herrón Arenas, él adoptó la necesidad de hacer carreras solo para bicicletas con cambios. Mientras que en el caso de los paisas, cuya primera selección de “Turismeros” en el año 1959 la integraron Giovanni Jiménez Ocampo, Gabriel Hernán Halaixt Buitrago, J. Enrique Ríos Calderón (laureado periodista económico) y Jesús María Ospina (luego fue el turno de Martín Cochise Rodríguez y dos años después apareció también, Javier “El ñato” Suárez), esta categoría “Turismeros” fue convocada no más allá de la década de los 80s, particularmente para los ciclistas novatos de los municipios alejados de Medellín, cuando Coldeportes Antioquia, organizaba esas primeras ediciones de las ahora añoradas Clásicas de las Subregiones (del Suroeste, de Urabá, del Oriente y del Bajo Cauca).
Twitter @nuestrociclismo / redaccion@nuestrociclismo.com
Hasta la última semana de marzo, días en los que se seguían realizando estas carreras de “Turismeras”, una pandemia por un virus, parecía un tema muy ajeno a los habitantes y autoridades de la Región Mixteca, y su única preocupación era la salud de sus familiares en el exterior particularmente en New York, Estados Unidos (existen estadísticas que indican que 8 de cada 10 familias “mixtecas”, tienen migrantes en la llamada “capital del mundo”. El gobernador del estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, informó el día 26 de marzo, que no existían casos de coronavirus en la Mixteca poblana y que la mayor parte de los casos son de la zona conurbada de Puebla. Luego el pasado domingo 29, (… cuando comenzamos a elaborar este informe), se confirmó la muerte de la primera persona contagiada en esa entidad estatal, un camillero del Hospital Ángeles y ya al día de hoy, son 14 las defunciones.
El secretario de Salud del Estado de Puebla, Jorge Humberto Uribe Téllez, informó que, hasta este 7 de abril, se reportan 179 casos de personas contagiadas, distribuidas en 13 municipios, de los que 68 requirieron hospitalización y 16 están graves. Por su parte en el Estado colindante de Oaxaca, que también se mostraba “libre” del covid-19, los casos positivos de coronavirus ascendieron hoy oficialmente a 22, además suman 72 los casos sospechosos, las anteriores cifras tras confirmarse como durante solo el pasado fin de semana, se duplicó la cantidad anterior y entre ellos un primer fallecido, en la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital estatal.
Aun así, los estados de Puebla, Guerrero y Oaxaca, en el centro-sur de México, figuran entre las entidades con más bajos reportes al resto de la nación azteca, y específicamente los muchos municipios de la Región Mixteca (donde colindan estos 3 Estados), no suman más de 20 casos sospechosos y solo 3 casos positivos. De momento no hay “cuarentena” obligatoria ni restricción para que los ciclistas salgan a entrenar, sin embargo, el temor ahora es que esa “calma” situación cambie drásticamente con la llegada de muchos de esos inmigrantes que aprovecharon la Semana Santa para unas vacaciones. Hoy martes 7 de abril, la Secretaría de Salud de México, en su reporte diario cada noche, informó que se registran un total de 2 785 casos confirmados de #covid19, 310 más que ayer, y un total de 141 defunciones. Además, 7.526 casos sospechosos en todo México.
Esta región Mixteca, tiene una histórica afición ciclística que se remonta a la década de los años 40s, como sitio de salida o meta de las primeras ediciones de la Vuelta a México, y como muestra de lo mucho que ha significado para ellos su tradición y gusto por la bicicleta, acá les compartimos dos clásicas películas de la década de los años 50s, con un tema en común, la bicicleta y el Ciclismo, protagonizadas por dos de los más recordados actores, cantantes y comediantes de la época dorada del cine mexicano, más conocidos por sus seudónimos «Clavillazo» (El Piernas de Oro) y «Tin-Tan» (El Campeón Ciclista).
Twitter @johnfvalencia / redaccion@nuestrociclismo.com