
LXIX Vuelta a Colombia (Cat. Nacional), junio 16 al 30 de 2019
Justo 50 años después, otro cundinamarqués es el décimo corredor que alcanza la corona de la Vuelta a Colombia, sin haber conseguido una victoria de etapa en dicha edición. Fabio Duarte del Team Medellín (equipo categoría continental UCI), logró la corona de la edición 69, la del ‘Bicentenario- Gob. Casanare, que se selló con una etapa contrarreloj individual por las calles de la ciudad de Tunja, ganada por el antioqueño Brayan Sánchez del equipo continental Orgullo Paisa.
“Naranjito” Sánchez, empleo para los 20 kilómetros en terreno quebrado, un tiempo de 28 minutos y 31 segundos a una media de 42 km/h, el segundo mejor tiempo fue para el propio líder, Fabio Duarte solo diez segundos por encima del registro de Sánchez, el español Oscar Sevilla fue tercero a 12 segundos y la sorpresa del día, el sub23 paipano Diego Andrés Camargo del equipo Coldeportes- Zenú fue el 4° con 35 segundos más que el ganador.
En el duelo por el título del mejor ciclista sub-23 en la general, el local Rafael Pineda del equipo Boyacá es para vivirla, fue 9° tiempo en la etapa a 52° y le descontó 32 segundos a Jhojan Orlando Garcia quien en su primera competencia como nuevo integrante del Team Medellín, fue el campeón de esta división y con Pineda 2°a 29 segundos.
En la general final, el facatativeño Fabio Andrés Duarte coronó su primera gran título general de una carrera por etapas y estuvo acompañado en el podio final por el boyacense Salvador Moreno del equipo Supergiros- Alcaldía de Manizales, quien fue décimo en la etapa (a 53 segundos) dicha actuación que le sirvió para ratificar su segundo lugar como subcampeón, y el otro cajón fue para su compañero de equipo, el español Oscar Sevilla. Para la ronda nacional 2019 iniciaron 139 ciclistas y luego de doce etapas terminaron 98 corredores.
Twitter @nuestrociclismo / redaccion@nuestrociclismo.com
Fabio Andrés Duarte Arévalo de 32 años, consigue el 10° título para ciclistas cundinamarqueses, justo 10 años después de su primera victoria de etapa en vueltas a Colombia (Ibagué- Alvarado- Ibagué- Alto de La Línea, el 9 de junio del 2009) y casi 30 años después de su antecesor y coterráneo, Gustavo Wilches.
Duarte Arévalo también obtuvo el 10° Título general para el Team Medellín en pruebas por etapas (sumadas sus participaciones internacionales y 2 vueltas a Colombia desde su creación en el 2017), por último destacamos además que él es el décimo corredor en el historial de la ronda nacional (desde el también cundinamarqués (Pablo Hernández en 1969), que alcanza la corona sin haber conseguido una victoria de etapa, tres de ellos son los más recientes campeones, contando el santandereano Aristóbulo Cala en el 2017, el ecuatoriano Jonathan Caicedo en el 2018 y ahora Fabio Duarte quien vistió la camiseta de líder desde la etapa que precisamente llegó a su departamento, fue la 10ª jornada con meta en el municipio de Albán.
Otro dato estadístico sobre Fabio Duarte tiene que ver los con los únicos 5 ciclistas (incluido él) que fueron campeones de la Vuelta de la Juventud y la Vuelta a Colombia, los anteriores fueron los consagrados: Sergio Luis Henao (antioqueño), Oliverio Rincón, Fabio Parra y Rafael Antonio Niño (boyacenses), pero a diferencia de ellos, Fabio obtuvo dichos títulos con la mayor diferencia de tiempo entre uno y otro, pasaron 13 años desde que fue bicampeón consecutivo de la Vuelta de la Juventud 2005 y 2006.
Los 10 Campeones de Vuelta a Colombia sin ganar etapa
1969- 19º | Pablo Hernández, (Cundinamarca) | 18 etapas disputadas, comenzó en Sogamoso y termino en Bogotá, entre el 16 de abril y 4 de mayo. |
1970- 20º | Rafael Antonio Niño. (Boyacá) | 13 etapas disputadas, comenzó en Bogotá y termino en Bogotá, entre el 27 de abril y el 10 de mayo. |
1982-32º | Cristóbal Pérez (Boyacá) | 13 etapas disputadas, comenzó en Tunja y termino en Bogotá, entre el 19 de julio y el 31 de julio. |
1983-33º | Alfonso Flórez Ortiz (Santander) | 14 etapas disputadas, comenzó en Cartagena y termino en Medellín, entre el 31 de mayo y 12 de junio |
1990- 34º | Gustavo Wilches (Cundinamarca) | prologo y 13 etapas disputadas, comenzó en Arauca y termino en Bogotá, entre el 31 de marzo y 12 de abril. |
2006-56º | José Castelblanco (Boyacá) | 15 etapas disputadas, comenzó en Taraba (Venezuela) y termino en Medellín, entre el 5 de agosto y el 20 de agosto. |
2008- 58º | Giovanni Báez (Boyacá) | prólogo y 14 Etapas, comenzó en Barrancabermeja y termino en Cali entre el 10 y 25 de mayo |
Los 10 títulos cundinamarqueses de la Vuelta a Colombia
1. 1951 – Efraín Forero – Cundinamarca |
19. 1969 – Pablo Hernández – Cundinamarca |
21, 1971 – Álvaro Pachón – Cundinamarca |
34. 1984 – Lucho Herrera – Cundinamarca |
35. 1985 – Lucho Herrera – Cundinamarca |
36. 1986 – Lucho Herrera – Cundinamarca |
37. 1987 – Pablo Wilches – Cundinamarca |
38. 1988 – Lucho Herrera – Cundinamarca |
40. 1990 – Gustavo Wilches – Cundinamarca |
69. 2019 – Fabio Andrés Duarte – Cundinamarca |
Los 10 títulos general del Team Medellín en pruebas por etapas (UCI y V. Colombia)
2017 | 2.1 | Vuelta a Madrid, España | Óscar Sevilla |
2017 | 2.2 | Vuelta a Chile | Nicolás Paredes |
2017 | 2.2 | Tour of Ankara, Turquía | Brayan Ramirez |
2018 | 2.2 | Vuelta a Michoacán, México | Nicolás Paredes |
2018 | E.N. | Vuelta a Ecuador | Óscar Sevilla |
2018 | E.N. | Vuelta a Colombia | Jonathan Caicedo |
2019 | 2.2 | Vuelta al Uruguay | Walter Vargas |
2019 | 2.2 | Vuelta a Chiloé, Chile | Óscar Sevilla |
2019 | 2.2 | Vuelta Independencia Dominicana | Robinson Chalapud |
2019 | E.N. | Vuelta a Colombia | Fabio Duarte |
Twitter @johnfvalencia / redaccion@nuestrociclismo.com

