XLVI Vuelta a Antioquia (Cat. Nacional), mayo 28 a 31 de 2019
La Vuelta Antioquia 2019 rendirá homenaje al Gobernador del Departamento, Ingeniero Luis Emilio Pérez Gutiérrez. El certamen que tendrá cita del 28 al 31 de mayo para su edición número 46 se centrará única y exclusivamente por carreteras de la subregión del Nordeste (y no por el llamado Eje Bananero, como estaba prevista), siendo los municipios de Remedios, Yalí, Amalfi y Porce las sedes para las salidas y llegadas de las 4 etapas que deberán afrontar los 104 ciclistas de los 12 equipos que ya quedaron oficialmente inscritos.
Para la Vuelta Ciclística Gobernación de Antioquia Piensa En Grande” 2019, saliendo este martes 28 de mayo desde Porce y finalizando 4 días después en el municipio de Guadalupe, con tres etapas en línea y una fracción de contrarreloj individual, se recorrerán en total 523 kilómetros. Previamente hoy lunes 27 fue la primera actividad del “giro paisa” con el congresillo técnico a las 5:00 pm en la Villa deportiva Antonio Roldan Betancur- Salón principal.
El Gerente de Indeportes Antioquia y a su vez Director General del evento, Dr. Javier Mauricio García Quiroz, confirmó que la premiación total asciende a 26 millones de pesos, de igual manera el Comisario Director, Juan Eugenio Cano, anunció que se disputarán las siguientes 9 clasificaciones: Etapa, General Individual, Metas Volantes, Premios de Montaña, Sprint Especial, Mejor Sub23, Regularidad, Combinada y Equipos, por su parte el Presidente de la Liga de Ciclismo de Antioquia y Director de Carrera, Dr. Javier Ríos Marín, resaltó que están programados 10 pasos de premios de montaña (2ª y 3ª categoría), 9 metas volantes y 3 sprints especiales, además y como es su costumbre para la ceremonia de premiación, se elevó a doce el número de maillots distintivos que serán entregados a los ciclistas, distinguiendo además de las anteriores clasificaciones mencionadas a los ciclistas del: Juego Limpio, La Gran Fuga, Mayor Diferencia y la Excelencia.
Por antecedentes, cuatro hombres sobresalen en la lista de 71 ciclistas élites y 33 sub-23, ellos son cuatro corredores que ya saben lo que es lucir el “collar de arepas” del campeón del “tour antioqueño”, y precisamente uno de ellos es el único tetracampeón del evento, el español Óscar Sevilla del Team Medellín (sus títulos: 2010, 2011, 2013 y 2015). También figuran dos de los más destacados pedaleros paisas del momento: el tricampeón entre 2007 y 2009, Mauricio Ortega (SuperGiros – Alcaldía de Manizales) y el siderense Danny Osorio, jefe de filas del equipo anfitrión, Aguardiente Antioqueño- IDEA. Completa este “póker” el vigente campeón, José Rodolfo Serpa del equipo GW Shimano- Chaoyang- Envía- PX, por lo cual el sucreño será el portador del dorsal N°1. Por último, llama la atención que hoy otro anterior ganador (en la edición 2016), el metense Omar Mendoza (Postobon), envió un mensaje recordando que aún no se le ha hecho entrega de sus respectivos premios adquiridos.
Twitter @johnfvalencia / redaccion@nuestrociclismo.com
Nóminas de los equipos participantes:


Historia de la Vuelta Antioquia: jurídicamente la Vuelta a Antioquia nació por la ordenanza 070 de 2012, aprobada por la Honorable Asamblea Departamental. Sin embargo, la historia de la carrera comienza en marzo de 1973, cuando se dieron los primeros pedalazos de la carrera. Postobón fue el primer patrocinador de una prueba que duró 5 días y que fue ganada por el cundinamarqués Juan de Dios Escobita Morales de la representación de Singer. El segundo puesto fue para Guillermo León Mejía. Tercero Héctor E. Cataño. Los siguientes campeones fueron ciclistas antioqueños: Óscar González. Abelardo Ríos, Gonzalo Marín, y Abelardo Ríos, en 1978. Ni en 1975 ni en 1979 se disputó la carrera.
Palmarés campeones Vuelta a Antioquia
1° | 1973 | Juan de Dios Morales | Cundinamarca – Singer |
2° | 1974 | Oscar González | Antioquia |
3° | 1976 | Abelardo Antonio Ríos Osorio | Antioquia |
4° | 1977 | Gonzalo «Chalo» Marín | Antioquia |
5° | 1978 | Abelardo Antonio Ríos Osorio | Antioquia |
6° | 1980 | José Patrocinio Jiménez B. | Boyacá |
7° | 1981 | Julio Alberto Rubiano Pachón | Cundinamarca |
8° | 1982 | Jesús Antonio Agudelo G. | Antioquia |
9° | 1984 | Fabio Enrique Parra Pinto | Boyacá |
10° | 1986 | Reynel Montoya Jaramillo | Antioquia – Postobón |
11° | 1988 | Pablo Emilio Wilches Tumbia | Cundinamarca- Manzana Postobón |
12° | 1990 | Gustavo Wilches Tumbia | Cundinamarca- Manzana Postobón |
13° | 1992 | Carlos Mario Jaramillo Mesa | Antioquia- Manzana Postobón |
___ | |||
15° | 1983 | Reynel Montoya Jaramillo | Antioquia |
16° | 1985 | Antonio «Toño» Londoño | Antioquia |
17° | 1987 | Reynel Montoya Jaramillo | Antioquia |
18° | 1989 | Oliverio Rincón Quintana | Boyacá |
19° | 1991 | Álvaro Mejía Castrillón | Risaralda |
20° | 1993 | Javier de Jesús Zapata Villada | Antioquia |
___ | |||
21° | 1994 | Héctor Manuel Castaño B. | Antioquia |
22° | 1995 | Oscar de Jesús Vargas R. | Antioquia |
23° | 1996 | Argiro Alberto Zapata Franco | Antioquia |
24° | 1997 | Germán Alirio Ospina Castro | Antioquia |
25° | 1998 | Álvaro Sierra Peña | Boyacá |
26° | 1999 | Hernán Darío Muñoz Giraldo | Antioquia – EE.PP. Medellín |
27° | 2000 | Javier de Jesús Zapata Villada | Antioquia – Nacional 05 Orbitel |
28° | 2001 | Javier de Jesús Zapata Villada | Antioquia -05 Orbitel |
29° | 2002 | Javier Alberto González Barrera | Boyacá – Orbitel-Mixto Nacional |
30° | 2003 | Jairo Hernández | Quindío – 05 Orbitel |
31° | 2004 | José Joaquín Castelblanco R. | Boyacá – Orbitel |
32° | 2005 | Libardo Niño Corredor | Lotería de Boyacá-Coordinadora |
33° | 2006 | Libardo Niño Corredor | Lotería de Boyacá-Coordinadora |
34° | 2007 | Mauricio Ortega | Antioquia -GW Shimano |
35° | 2008 | Mauricio Ortega | Antioquia -Une – Epm |
36° | 2009 | Fredy González | Tolima – EBSA Boyacá |
37° | 2010 | Oscar Sevilla | Indeportes -Gobernación Antioquia |
38° | 2011 | Oscar Sevilla | Indeportes -Gobernación Antioquia |
39° | 2012 | Alex Cano | Indeportes -Gobernación Antioquia |
40° | 2013 | Oscar Sevilla | Epm Une (España) |
41° | 2014 | Camilo Gómez | Formesan – Bogotá Humana |
42° | 2015 | Óscar Sevilla | Epm- Une (España) |
43° | 2016 | Omar Mendoza | Movistar Team América |
44° | 2017 | Danny Osorio | Aguardiente Antioqueño |
45° | 2018 | José Serpa | GW Shimano- Chaoyang |
Twitter @nuestrociclismo / redaccion@nuestrociclismo.com