
II Tour Colombia (Categoría UCI 2.1/ Cont. AM), febrero 12 al 17 de 2019
A propósito del Tour Colombia y la presencia de grandes astros del ciclismo mundial, encabezados por un actual “maillot arcoíris” (Bob Jungels🇱🇺) bien vale recordar que el duelo frente al reloj, entre equipos colombianos y escuadras profesionales extranjeras, ya ha tenido varios antecedentes a lo largo del historial de nuestrociclismo, y que tampoco es ajeno el hecho de que por las calles de la ciudad de Medellín (aunque sí ya muy distante de nuestros días), la afición paisa por el ciclismo pudo ver y disfrutar de esta llamativa prueba de esfuerzo en conjunto.
En la siguiente relación estamos incluyendo las etapas contrarreloj por equipos que se han disputado tanto en la Vuelta a Colombia (en 22 ediciones) como en el Clásico RCN (solo 5 veces), además hay que tener presente las únicas 2 ediciones (2016 y 2017) en que se ha disputado el campeonato nacional de esta modalidad para equipos de marca, esto quiere decir que la etapa que abre el día hoy la 2ª edición del Tour Colombia, será la número 30 dentro de este historial de fracciones CRE en suelo patrio a nivel profesional.
En esa larga historia únicamente se han dado 3 victorias extranjeras, el equipo francés Renault, en el Clásico RCN 1984 y las otras 2 en el marco de la Vuelta a Colombia, que fueron para las selecciones nacionales de Checoslovaquia en 1976 y Lituania en 1990.
En cuanto a los conjuntos colombianos el que más victorias ha celebrado, es el vigente equipo POSTOBON (que ha tenido el nombre de varias marcas) con un total de 7 triunfos y de las que sobresalen especialmente 2 por la connotación que tuvieron en los años 1982 y 1983 del Clásico RCN, fueron esas ediciones las primeras del clásico radial con participación de las “luminarias” del ciclismo profesional europeo integrando los equipos Peugeot y Renault. En número de victorias, tras los “gaseosos” se ubica el equipo Empresas Públicas de Medellín (anterior Orbitel y UNE) que ha sido el más destacado en la última década con 6 conquistas, eso sí aclarando que los pocos equipos extranjeros que participaron en la ronda nacional fueron de un nivel muy bajo.
Si se trata de hablar de manera individual, seis nombres brillan con luz propia dentro de las nóminas de esos equipos ganadores. El mayor de ellos es el colombo-español Óscar Sevilla quien cuenta para su haber (desde su llegada a Colombia hace una década) con 7 celebraciones en total, incluidas las 2 concernientes al Campeonato Nacional, y vale mencionar que en esas victorias subió al podio con cuatro diferentes escuadras (Tunja, Orgullo Paisa, EPM y Medellín). Por su parte el ciclista y pintor girardoteño, Weimar Alfonso Roldán, con una formación ciclística desde la modalidad de la pista, es el colombiano al que más le rinde en este tipo de esfuerzo, sumando ya 6 triunfos, y al igual que el ibérico (actualmente compañero suyo en el Team Medellín), también posee las 2 medallas de oro nacionales, precisamente con una de las cuales supera al medellinense Juan Pablo Suárez, quien luego de conquistar 5 éxitos en estas etapas CRE (todas con el mismo equipo EPM), ahora será debutante con el GW Shimano.
Completamos este ilustre sexteto, con otros tres fortísimos rodadores paisas del equipo Postobon durante la década de los 80s, Antonio Londoño, Carlos Mario Jaramillo y Reynel Montoya, todos ellos con 5 victorias fueron figuras indiscutidas en esa época del naciente ciclismo profesional colombiano y conquistando incluso varias medallas a nivel internacional.
Twitter @johnfvalencia / redaccion@nuestrociclismo.com
Clásico RCN (etapas contrarreloj por equipos)
Edición | Recorrido CRE | Equipo ganador y escuadras profesionales extranjeras que participaron |
2010 | Piedecuesta, 27kms | 1°GW Shimano (Wéimar Roldán), 3°EPM |
2009 | Guarne- La Ceja, 42kms | 1°EPM- Une (Juan Pablo Suárez) |
2008 | San Andrés Isla, 30kms | 1°Alc. de Tunja (con Óscar Sevilla) |
1999 | Vitalicio Seguros🇪🇸 | |
1995 | Le Groupment🇫🇷 (Marcel Wüst🇩🇪, Luc Leblanc🇫🇷) | |
1994 | ZG Mobili🇮🇹 (Fabiano Fontanelli🇮🇹) | |
1992 | Festina🇫🇷, Once🇪🇸, Kelme🇪🇸, Carrera🇮🇹 (Claudio Chiappucci🇮🇹, Johan Bruyneel🇳🇱, Sean Kelly🇮🇪, V. Pulnikov🇷🇺, T. Wegmüller🇨🇭) | |
1986 | La Vie Claire🇫🇷, Reynolds🇪🇸 (Bernard Hinault🇫🇷, Julián Gorospe🇪🇸) | |
1985 | Zor🇪🇸, Reynolds🇪🇸, Renault🇫🇷, Kwantum🇳🇱, Xerox🇺🇸 (Álvaro Pino🇪🇸, José L. Laguía🇪🇸, Thierry Marie🇫🇷, Jan Nevens🇧🇪) | |
1984 | Palmira- Buga | 1°Renault🇫🇷 3°Peugeot🇫🇷 (Greg Lemond🇺🇸 Laurent Fignon🇫🇷 Marc Madiot🇫🇷 Pascal Simon🇫🇷 Robert Millar🇬🇧) |
1983 | Cali- S/der Quilichao 46km | 1°Canada Dry (Ant. Londoño, Arango, Agudelo, Arias, Montoya, Mosquera) 2°Renault🇫🇷 (Greg Lemond🇺🇸 Charles Mottet🇫🇷 Lucien Didier🇱🇺)+9” Otros equipos: Wolber🇫🇷 y Skill Sem🇫🇷 (Sean Kelly🇮🇪, Joaquim Agostinho🇵🇹, Marc Gomez🇫🇷) |
1982 | Cali- S/der Quilichao 46km | 1°Freskola A (Antonio Londoño, Agudelo, Arias, Herrera, Jaramillo, Cárdenas) 2°Peugeot🇫🇷 (Pascal Simon🇫🇷 y Robert Millar🇬🇧) +6” |
1993 | Gran Premio Pony Malta | Ariostea🇮🇹 (Rolf Järmann🇨🇭), ZG Mobili🇮🇹 (Leonardo Sierra🇻🇪, Stefano Colage🇮🇹) |
1996 | Clásica Colprensa | Artiach🇪🇸, Selle Italia🇮🇹 (Walter Bonca🇸🇰) |
Twitter @nuestrociclismo / redaccion@nuestrociclismo.com

Vuelta a Colombia (etapas contrarreloj por equipos)
Edición | Recorrido CRE | Equipos ganador y escuadras profesionales extranjeras que participaron |
2017 2015 2014 2006 2001 | Buga Buga Bucaramanga Bogotá Rionegro- La Ceja | (con Juan Pablo Suárez)
1°Orbitel- EPM (en 2 de esas 5 ediciones -años 2014 y 2015- con Óscar Sevilla, Wéimar Roldán y Juan P. Suárez) |
2011 2010 | Rionegro Obando | 1°Orgullo Paisa (en ambas ediciones con Óscar Sevilla en sus filas) |
2009 | Bogotá | 1°GW Shimano (con Wéimar Roldán) |
1990 | Arauca- Guasdualito, 34kms | 1°Lituania🇱🇹 (Arturas Kasputis, Naglis Ciplijauskas, M. Umaras, R. Lupeikis, Aida Klimavitschus, R. Kiselius) 2°Postobon+34” |
1989 | El Carmen- Rionegro, 52kms | 1°Varta-Kelme, 3°Postobon |
1988 | Guarne- La Ceja, 42kms | 1°Postobon |
1987 | Paipa- Tunja, 42kms | 1°Postobon (Reynel Montoya) |
1986 | Palmira- Buga, 46kms | 1°Postobon (Antonio Londoño), (Extranjeros: Fagor🇫🇷, Teka🇪🇸, Kelme🇪🇸, Zor🇪🇸, URSS🇷🇺 (Álvaro Pino🇪🇸, Vicente Belda🇪🇸) |
1985 | Paipa- Sogamoso, 71kms | 1°Joyería Felipe (Extranjeros: Orbea🇪🇸, Kelme🇪🇸, Sporting🇵🇹, Polonia🇵🇱, URSS🇷🇺) |
1984 | Honda- Dorada, 90kms | 1° La Gran Vía (Extranjeros: Splendor🇧🇪, Sporting🇵🇹, Skill Sem🇫🇷 (Jan Nevens🇧🇪, Jean-Claude Leclercq🇫🇷) |
1883 | Barranquilla- Ciénaga, 60kms | 1°Canada Dry (Antonio Londoño, Arango, Agudelo, Arias, Reynel Montoya, Jaramillo) |
1981 | Cúcuta, 20 kms | 1°Freskola (Antonio Londoño, Arango, Agudelo, Patrocinio, López, Flórez) |
1977 | Ciénaga- Barranquilla, 60kms | 1°Banco Cafetero, 2°Castalia +21” |
1976 | Cúcuta, 40 kms | 1°Checoslovaquia🇨🇿 (Vlastimil Moravec, Vladimir Vondracek, Jaroslav Poslušny, Petr Bucháček), 2°Castalia +4” |
1970 | Equipos europeos🇧🇪🇮🇹🇨🇭🇵🇱🇷🇺,Ignis🇪🇸 (Giampaolo Flamini🇮🇹 Johan De Muynck🇧🇪campeón Giro🇮🇹1978) y Venezuela🇻🇪 | |
1959 | Girardot- Ibagué, 80 kms | 1°Pereira (Rubén Darío Gómez, Pablo Hernández, Carlos Betancurt, Justo Londoño |
1958 | Girardot- Ibagué, 80 kms | 1°Antioquia (Ramón Hoyos, Honorio Rúa, Ernesto Lujan y Norberto Tamayo) |
1957 | Sincelejo- Planeta Rica, 123 kms | 1°Tolima (Walter Marín, Héctor Méndez, Oscar Uribe y Julio C. Ortiz) |
Twitter @nuestrociclismo / redaccion@nuestrociclismo.com
Completamos esta rica reseña recordando las seis ocasiones en que se vio por las calles de la capital antioqueña, el desarrollo de una competencia de este tipo, aunque para infortunio de los seguidores del ciclismo en la “Ciudad de la Eterna Primavera”, en ninguna de ellas pudieron ver celebrar a una cuarteta de Antioquia, con motivo de 2 Campeonatos Nacionales (en la muy lejana década de los años 60s), ni tampoco de alguno de los representativos de Colombia en el marco de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 1978 y de 3 Campeonatos Panamericanos de Ruta, todos celebrados en la década de los años 80s.
Año | Evento (Prueba Contrarreloj 100km) | Equipo ganador |
1961 | XIV Campeonato Nacional | 🥇 Cundinamarca |
1965 | XVIII Campeonato Nacional | 🥇 Cundinamarca |
1978 | XIII Juegos Centroamericanos y Caribe | 🥇 México🇲🇽: José Castañeda, Ernesto Hernández, Rubén Camacho y José Lara |
1981 | V Campeonato Panamericano de Ruta | 🥇 Chile🇨🇱: Fernando Vera, Manuel Aravena, Eduardo Cuevas, Sergio Aliste |
1984 | VII Campeonato Panamericano de Ruta | 🥇 Chile🇨🇱: Fernando Vera, Manuel Aravena, Eduardo Cuevas, Lino Aquea |
1988 | IX Campeonato Panamericano de Ruta | 🥇 Cuba🇨🇺: Osmany Alvarez, Roberto Menendez, Alfonso Roberto Rodríguez, Eliécer Valdéz |
Twitter @nuestrociclismo / redaccion@nuestrociclismo.com
Vigentes maillots de campeones nacionales y medallistas mundiales
Chris Froome (Team Sky) | 🌈Mundial CRE | 🥉2017, 🥉2013 |
Bob Jungels (Deceuninck- Quick) | 🌈Mundial CRE 🌈Mundial CRI 🇱🇺Nacional Ruta 🇱🇺Nacional CRI | 🥇2018, 🥇2016 🥇2010 🥇 🥇 |
Jonathan Castroviejo (Movistar) | 🌈Mundial CRE 🌈Mundial CRI 🇪🇸Nacional CRI | 🥉2015 🥉2016 🥇 |
Jonathan Brown (Hagens-Berman) | 🇺🇸Nacional Ruta | 🥇 |
Taylor Phinney (Education First) | 🌈Mundial CRE 🌈Mundial CRI | 🥇2015, 🥈2016, 2012 🥇2007, 🥇2010, 🥈2012,🥉2008 |
Lawson Craddock (Education First) | 🌈Mundial CRE | 🥉2010, 🥈2009 |
Rigoberto Urán (Education First) | 🌈Mundial CRE | 🥈2015 |
Daniel Martínez (Education First) | 🇨🇴Nacional CRI | 🥇 |
Harold Tejada (Team Medellín) | 🇨🇴Nacional Ruta 🇨🇴Nacional CRI | 🥇 🥇 |
Oscar Quiroz (Bic. Strongman) | 🇨🇴Nacional Ruta | 🥇 |
Esteban David Villareal (Ecuador) | 🇪🇨Nacional Ruta U23 | 🥇 |
Jefferson Cepeda (Ecuador) | 🇪🇨Nacional Ruta 🇪🇨Nacional CRI | 🥇 🥇 |
Luis Villalobos (Aevolo Cycling) | 🇲🇽Nacional CRI | 🥇 |
Mihkel Raim (Israel Cycling) | 🇪🇪Nacional Ruta | 🥇 |
Roy Goldstein (Israel Cycling) | 🇮🇱Nacional Ruta 🇮🇱Nacional CRI | 🥇 🥇 |
Twitter @johnfvalencia / redaccion@nuestrociclismo.com